viernes, 19 de diciembre de 2008

Poesías de Guido Croxatto














(la poesía) (la poesía… es ese impulso quebrantado… y monstruoso). Es… este escritorio… es este… café. Son estas simples palabras que escribo. Hay estilo porque hay “transfiguración”, desprendimiento… del centro invisible… como dice Bonnefay “ya no es necesario dar la impresión…” (de una persona, de una cosa, de esa cafetera, de esa camisa, de ese mueble) para evocar su ser ahí material, físico, percibido como la huella de lo inasible…

El mozo pone un pedazo de papel debajo
de la mesa y yo pienso, bueno
la poesía…
es también ese pedazo de papel…
El otro.
El Otro representa la presencia de un ser que no entra en la esfera del Mismo –dice Levinas. Es decir, el Otro responde a aquello que yo no soy… la poesía también responde (de algún modo… responde… la poesía…responde) a aquello que yo no soy…

Ryzard Kapuscinki dice que los periodistas (el periodista en general) debe “ceñirse a una lacerante reducción que le permita comprimir la realidad… -que siempre es rica y pluridimensional…-. “En una descripción breve y muy simplificada”. Bueno. Yo creo que la poesía es una manera de contraarrestar eso. La poesía está –tal vez- para contraarrestar eso… Porque la poesía no puede caer nunca… La poesía no puede ser nunca “una descripción breve y muy simplificada…”

Mi libertad… Nuestra libertad
La libertad mi libertad es este
Traje
Arrugado…
Estas servilletas.
Entendés?

(Dicen que se puede) “recuperar a una persona”…
Pero qué es eso de que se puede “recuperar” a una persona…?
Eso también es una forma de mentir… o no?
Es tener un “doble discurso”.
Y la literatura no puede ser… nunca un “doble discurso”.

Y la poesía? Qué es la poesía? (Para mi) La poesía es lo… lo que uno escribe, o lo que uno dice… llanamente, en un bar… en una reunión, o hablando solo.

A dos o tres
Mesas (de distancia)
Hay una chica joven, de mi edad.
No sé bien qué es lo que hace, (y es probable que ella tampoco lo sepa)
Creo que acomoda unos manteles, abstraída.
(creo que esa chica no sabe, realmente) no sé, tal vez… quizás, yo… debiera acercarme, yo debiera preguntarle, a esta chica… es el mundo, (si) realmente, (es el mundo) el que necesita estas cosas.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Vineyards de Coloretta



Este es un exquisito dibujo de Manu. Ella hace dibujos muy originales por placer para que cada uno coloree a su gusto. Ideal para niños pequeños y no tan pequeños… Pueden ver más cosas de ella en www.coloretta.blogspot.com. Salud hermana!!! Abrazo. PEPE

Niñita de Tomya



Esta es una imagen de Tomya, una chica obsesionada por los circos y los nubes... Salud amiga!!! Abrazo. Pepe

sábado, 13 de diciembre de 2008



La Fundación Apolo presenta una muestra de 14 artistas argentinos del 18 al 28 de diciembre.


Apertura el jueves 18 de diciembre a las 19 hs. Bolivar 1658, Barracas


"Paraiso Industrial"


Artistas:

Patricio Larrambebere, Martin Guerrero, Ezequiel Semo, Maria Giustinian, Aimé Pastorino, Francisco Spinetto, Josefina Muslera, Claudio Magri, Ramiro Gonzalo Oller, Juan Dolhare, Federico Mattioli, Yamil Wolluschek, Juan Ignacio Reos, Juan Chain


Informe:


Nos convocaron para que veamos un lugar que llevaba 20 años abandonado. Cuando entramos sentimos la carga del encierro, una tensión que se mezclaba con el polvo, los caños, las piezas y las máquinas del lugar. El depósito es en sí una obra de arte. Construido a principios del siglo XX su estructura de hormigón, con cabriolas y claraboyas es el reflejo de las viejas industrias diseñadas en la Revolución Industrial.
La muestra fue pensada en la integración de dos vertientes de artistas: Por un lado los "Intervensionistas" del otro los "Plásticos". Las distintas intervenciones dan un soporte conceptual a la muestra: la reinvención reciclada del material abandonado, puesto a disposición de artistas que jugaron con él y dieron nueva vida al entramado de caños y piezas existentes. El arte plástico funciona como punto de fuga, que disipa la tensión y a la vez incrementa la perplejidad con la que fue pensada la muestra.

El lugar brinda un marco excepcional para una muestra plástica. La obra sale de la galería y el museo y toma un lugar en supuesto desuso o abandonado y lo convierte en una usina generadora de proyectos artísticos disímiles como las que pueden verse aquí reunidas. El soporte tradicional del lienzo y toneladas de pvc ignifugo conviven y dan sentido a la inauguración de un espacio inusual para las manifestaciones del arte.

Coordinacion general: Anna Browne, Ignacio Perez Riba, Francisco Aquino

viernes, 12 de diciembre de 2008

Inauguración!!!

Bienvenidos amigos!!!

Siempre soñé tener alguna vez en mi vida un café en alguna esquina de Buenos Aires lleno de diarios y revistas de actualidad en el que pudiera discutir con otras personas sobre la realidad y charlar de cosas de la vida. Hace poco me di cuenta de que no hacía falta esperar detrás de un mostrador a que llegara ese momento, sino que ese lugar ya existía en mi mente y solo había que darle forma. Éste es el lugar perfecto: acá y ahora.

Realmente pienso que este mundo es mejor cada vez que las personas comparten o discuten una idea, una canción, una imagen, un poema, un chiste, un video o una palabra reveladora. En este espacio deseo crear con ustedes un lugar en el que se construya con libertad bajo las siguientes premisas:

* Pensamiento crítico
* Independencia de criterio
* Respeto por el otro

Mi percepción es que la sociedad actual está disgregada. Por otra parte, pienso que es valioso construir una comunidad de individuos capaces de pensar y discutir para comprender la realidad y construir con ideas un mundo mejor para nosotros y nuestras futuras generaciones. Entiendo que de esa manera podemos enriquecer nuestras vidas y descubrir nuevos mundos.

Un abrazo,

Pepe

lunes, 1 de diciembre de 2008