
(la poesía) (la poesía… es ese impulso quebrantado… y monstruoso). Es… este escritorio… es este… café. Son estas simples palabras que escribo. Hay estilo porque hay “transfiguración”, desprendimiento… del centro invisible… como dice Bonnefay “ya no es necesario dar la impresión…” (de una persona, de una cosa, de esa cafetera, de esa camisa, de ese mueble) para evocar su ser ahí material, físico, percibido como la huella de lo inasible…
El mozo pone un pedazo de papel debajo
de la mesa y yo pienso, bueno
la poesía…
es también ese pedazo de papel…
El otro.
El Otro representa la presencia de un ser que no entra en la esfera del Mismo –dice Levinas. Es decir, el Otro responde a aquello que yo no soy… la poesía también responde (de algún modo… responde… la poesía…responde) a aquello que yo no soy…
Ryzard Kapuscinki dice que los periodistas (el periodista en general) debe “ceñirse a una lacerante reducción que le permita comprimir la realidad… -que siempre es rica y pluridimensional…-. “En una descripción breve y muy simplificada”. Bueno. Yo creo que la poesía es una manera de contraarrestar eso. La poesía está –tal vez- para contraarrestar eso… Porque la poesía no puede caer nunca… La poesía no puede ser nunca “una descripción breve y muy simplificada…”
Mi libertad… Nuestra libertad
La libertad mi libertad es este
Traje
Arrugado…
Estas servilletas.
Entendés?
(Dicen que se puede) “recuperar a una persona”…
Pero qué es eso de que se puede “recuperar” a una persona…?
Eso también es una forma de mentir… o no?
Es tener un “doble discurso”.
Y la literatura no puede ser… nunca un “doble discurso”.
Y la poesía? Qué es la poesía? (Para mi) La poesía es lo… lo que uno escribe, o lo que uno dice… llanamente, en un bar… en una reunión, o hablando solo.
A dos o tres
Mesas (de distancia)
Hay una chica joven, de mi edad.
No sé bien qué es lo que hace, (y es probable que ella tampoco lo sepa)
Creo que acomoda unos manteles, abstraída.
(creo que esa chica no sabe, realmente) no sé, tal vez… quizás, yo… debiera acercarme, yo debiera preguntarle, a esta chica… es el mundo, (si) realmente, (es el mundo) el que necesita estas cosas.
4 comentarios:
El cuadro es Composition VII de Wassily Kandinsky.
Me gusta mucho lo que dice Guido sobre la libertad "este trabaje arrugado... estas servilletas". Él tiene la costumbre de llevar papelitos, servilletas, donde escribe estas cosas en lugares insólitos a todo momento. Pienso que esa es parte de su libertad...
Estimados:
Mi nombre es Gonzalo Sánchez y soy alumno de ciencias politicas de la Universidad Torcuato Di
Tella.
Le escribo para contarle que junto a un grupo de alumnos de la universidad nos propusimos ,ya
hace tiempo, crear una revista para la UTDT.
Este proyecto lleva el nombre de Revista Apócrifos y por suerte ya va por su segundo ejemplar y
nos sorprende día a día con la forma en que va evolucionando.
Hace poco inauguramos el blog de la revista, con el objetivo de generar una relación más
dinámica con los lectores.
Quería aprovechar este mail para invitarlos formalmente a que visiten el blog:
revistapocrifos.com.ar y de paso puedan ver el formato digital de la revista.
PD: si no es mucha molestia quería pedirles si nos puede colocar como link en su blog, de la
misma manera que nosotros hicimos con Cafe el Progreso.
Sepan disculpar
Saludos cordiales,
Gonzalo A. Sanchez
los poemas son excelentes
Publicar un comentario